miércoles, 10 de agosto de 2016

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

Foto de Andrés

Como buen caputbovense de adopción he viajado hasta Cabeza del Buey infinidad de veces por la famosa carretera de los pantanos, la carretera que viene desde Talavera de la Reina y recorre los embalses de Cijara, Garcia Sola y el de la Serena, en este último se encuentra el Cerro Masatrigo, un cerro solitario de unos 400 metros de altitud rodeado por las aguas del embalse de la Serena, recorrerlo es tan especial que la carretera se divide en dos carriles que bordean el cerro por los dos lados, este verano fuimos a recorrer una ruta que hay para llegar hasta la cumbre y divisar unas vistas inmejorables del embalse y las comarcas de la Serena y parte de la Siberia extremeña.

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo se sitúa próximo a la localidad de Esparragosa de Lares, en medio de las gran masa de agua del Embalse de la Serena, a mi me recuerda mucho a la Montaña Solitaria donde se encuentra la guarida de Smaug en la novela de el Hobbit, aunque tiene más parecido a un volcán, pero de volcán no tiene nada, simplemente ha sido un capricho de la naturaleza moldeado al gusto de las aguas del embalse.
La ruta para subir a su cima comienza al oeste del cerro, concretamente en un apartadero donde dejar los vehículos, desde allí hay que cruzar la carretera EX-322 para llegar hasta unos paneles informativos que indican las dos posibles sendas a recorrer en el cerro, la opción A es una senda circular de 2,4 km que recorre el cerro para conocer un poco la botánica que allí se encuentra, un lugar muy rico en acebuches y jara, la opción B es la senda lineal de 1,1 km que llega hasta los miradores, esta fue nuestra opción.

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

Como puedes ver no hay perdida en cualquiera de las dos sendas, hay múltiples paneles indicativos y mojones que indican el sendero a seguir, el mayor problema que tuvimos al subir en verano fue la cantidad de maleza que se estaba comiendo poco a poco el sendero, así que recomendable llevar pantalón largo para que las piernas no sufran con los arañazos.

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

Quitando el problema de la maleza, la ascensión al Cerro Masatrigo es sencilla y en 30 minutos se puede llegar a su cima, una de las primeras paradas es en el Descansadero del Risco, un pequeño mirador desde el cual se ve el caprichoso trazado de la carretera EX-322 dirección Puebla de Alcocer.
El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

Dejamos atrás el Descansadero del Risco y llegamos hasta otro mirador habilitado con una estructura de madera y un banco para disfrutar de las puestas de sol sobre el Embalse de la Serena, como el sol estaba aún alto decidimos subir a la cima y dejar las fotos desde ese mirador para más tarde.

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

Sin duda lo mejor de subir a la cima del Cerro Masatrigo son las inmejorables vistas que hay del Embalse de la Serena y la vasta llanura hasta Cabeza del Buey, si bien el otro día te enseñé las vistas desde la Cabeza Almagrera, hoy tenemos la vista contraria, en la lejanía se oteaba el Castillo de Almorchon, Cabeza del Buey y Zarza Capilla y el Castillo de Capilla, una pena que una montaña tape la vista del Castillo de Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares.

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena
El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena
El sol iba bajando en el horizonte y era el momento de bajar hasta el Mirador del Norte y ver otra visión del Embalse de la Serena.
El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena
Como puedes ver las vistas del atardecer desde el Mirador del Norte son espectaculares, sin duda uno de los mejores atardecer que se puede ver entre las comarcas de La Serena y La Siberia, subir a la cima del Cerro Masatrigo es una actividad más, a tan solo 28 kilómetros de Cabeza del Buey es una bonita excursión para descubrir un poco más de esta zona de Extremadura desconocida por muchos.
No te pierdas el documental que ha realizado un vecino de Esparragosa de Lares sobre el Cerro Masatrigo, por el verdor del campo parece que fue grabado en primavera, sin duda nos ofrece una visión distinta de este capricho de la naturaleza.

El Cerro Masatrigo en el Embalse de la Serena
También te dejo la ruta que seguimos para subir y bajar a la cima del cerro.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Verano en Cabeza del Buey


    jueves, 9 de junio de 2016

    Un documental extremeño elegido ganador en la Sierra de Cazorla

    Un documental extremeño elegido ganador
    del Festival Internacional de 
    Cine del Aire “El Yelmo” 2016


    El documental extremeño “Venidos del Cielo“, del directo Carlos Pérez, ha sido galardonado el pasado sábado, 4 de junio, con el primer premio en el Festival Internacional de Cine del Aire “El Yelmo” 2016 en la Sierra de Cazorla.
    El film, grabado durante casi un año en las “Zepas Urbanas” de nuestra región, se encuentra en distribución internacional con el inminente estreno en dos de los mejores canales de televisión europeos.
    El documental se centra en las aves urbanas de pueblos y ciudades de Extremadura. Además, su director también ha sido autor de “Primavera el regreso de la vida”, película documental emitida por canales de televisión como Canar ARTE, TVE, RAI o RTP, entre otros, y supone el documental de naturaleza extremeño más visto de la historia.“Venidos del cielo” es el resultado de 10 meses de trabajo y cientos de horas de rodaje en zonas urbanas que han supuesto un auténtico reto para el equipo de filmación, y en los que se han empleado técnicas muy novedosas como slow motion, sliders motorizados o timelapses.
     
    La productora, 1080 líneas, ha contado con el asesoramiento científico del biólogo 
    Fernando Ballesteros tanto para el rodaje como para la elaboración del guión, escrito por Javier Ortega,en el que se recogen datos, algunos poco conocidos, del comportamiento natural de estas aves que con tanta frecuencia vemos a nuestro alrededor.
    Asimismo, Miguel Ángel Gragera ha sido el compositor de la banda sonora original, salpicada con toques africanos, donde además, las Asociaciones Dema, Amus y Adenex, han colaborado en dicho documental formando parte implicada dentro de él.

    sábado, 30 de enero de 2016

    domingo, 9 de agosto de 2015

    Extremadura no se hipoteca con Microsoft: 

    Ubuntu es la apuesta

    jueves, 13 de noviembre de 2014

    Mercado Medieval Caceres

    El Mercado Medieval comienza el jueves con 160 puestos de artesanía y gastronomía

    El programa, que se desarrollará hasta el domingo, día 16, incluye diversos espectáculos de teatro y exhibiciones de aves rapaces en la ciudad monumental

     

     Unos 160 puestos de artesanía y gastronomía, entre ellas tabernas cristianas y un zoco árabe, y diversos espectáculos de teatro y exhibiciones de aves rapaces se instalarán en la ciudad monumental de Cáceres entre los próximos días 13, jueves, y 16 de noviembre, domingo, durante el Mercado Medieval de las Tres Culturas.
    "Un mercado que cumple 14 años y se ha convertido en un referente para comerciantes, artesanos, turistas y cacereños", ha señalado hoy el concejal de Turismo, Jorge Suárez, durante la presentación.
    Suárez ha destacado, como novedad, varias exposiciones que se podrán disfrutar durante los días que dure el mercado: Los cátaros. Castillos de Europa (en plaza de Pereros), exposición de manuscritos del siglo XV y XVI (en plaza de la Soledad) y otra de aperos de labranza. Además, figuran la tradicional exhibición de rapaces, que se hará en diversas horas en la plaza Mayor y que se desarrollará de forma permanente en Conde Canilleros, así como el desfile de soldados en la Plaza de Santa Clara durante las tardes.
    Otra novedad de este año será que dentro del zoco árabe habrá puestos de temática árabe, donde se exhibirán los oficios marroquíes, con un taller de mosaicos, otro de madera y un cincelador. Estos oficios se unirán a los tradicionales de la cultura cristiana como trillero, alquimista, elaboración de cencerros y de botas de vino.

    sábado, 8 de noviembre de 2014

    Recurrirá a la justicia

    Monago y su festival de titulares para defender sus viajes:
    'Los privados los he pagado yo'

    Asegura que no dimitirá, anuncia que recurrirá a la Justicia

     y revela que ya sabía que saldría esta información

      

    Redacción / EP
    viernes, 07 de noviembre de 2014, 11:45


     Mérida.- El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha protagonizado este viernes una rueda de prensa que se ha convertido en todo un festival de titulares. El presidente extremeño aparecía para negar las informaciones que aseguran que siendo senador viajó hasta en 32 ocasiones a Canarias, pagado por el Senado y en viajes de aspecto privado. "Cuando he hecho un viaje privado, lo he pagado yo", ha dicho contundente Monago, que ha dejado todo un reguero de declaraciones dignas de destacar.

    "Cuando he hecho un viaje privado lo he pagado yo, y lo puedo acreditar documentalmente", decía Monago, que ha insistido en que en su tarea como senador realizaba viajes por toda España. Aunque se ha negado a hablar de su vida privada, asegura que sus viajes a Canarias siempre han tenido que ver con su vida política, -declaraciones con las que negaba las declaraciones de una política canaria que aseguraba que viajaba para encontrarse con ella-. Monago no ha dudado en lamentar el "espectáculo" que se ha dado "por parte de algunos" y que "ha sido bochornoso".

    Entre sus titulares, sin duda, destaca la revelación de que ya sabía que esta información iba a salir en prensa: "A mi ya me avisaron de que esto iba a pasar, me avisaron hace algún tiempo", por lo que "lo estaba esperando", ha aseverado José Antonio Monago, quien ha considerado que "esto ha ocurrido por querer cambiar las cosas", y ha advertido: "no me pueden parar ni me van a callar, y a cada golpe que me den voy a ser más fuerte, y más contundente la respuesta".

    En ese sentido, ha anunciado que pondrá "en manos de la Justicia" próximamente "todos los comentarios, todas estas calumnias", sobre las que va "a nombrar representación letrada para que defiendan mi honor y el de mi familia". Respecto a las informaciones que aluden a su vida privada, ha señalado que no va "a entrar porque nunca he entrado, y nunca voy a entrar", ya que aunque sea político tiene "derecho al honor y a la intimidad", ha resaltado. "No tengo nada que temer porque ya se ha hecho daño a lo que más quiero", ha aseverado Monago.

    El presidente extremeño ha confirmado, además, que no se le "ha pasado por la cabeza" dimitir, ya que a su juicio "eso sería una dejación de responsabilidades que tengo asumida con el pueblo extremeño, y quien pone y quita presidentes en Extremadura es el pueblo extremeño, no los 'rompepiernas'". También ha adelantado que cumplirá su mandato y que se pondrá a disposición del PP para la siguiente legislatura, siendo el partido el que decida su futuro político.

    Tampoco ha dudado en anunciar que pondrá todo su esfuerzo en "limpiar Extremadura de corrupción" y ha admitido que puede ser "incómodo para la gente", tanto de su partido como de otros, pero que no está dispuesto a dejarse chantajear.

    Antes de despedirse de la prensa, Monago reconocía que no podía "ni confirmar ni desmentir si son 32 viajes a Canarias", ya que "he estado desde 2008 viajando". "He viajado mucho y no quiero mentir a los ciudadanos ni a ustedes. No sé si son 32, 30 ó 40. No los tengo contados".

    > En la imagen, José Antonio Monago durante su rueda de prensa.
    http://www.elcorteingles.es/?cm_sp=acuerdos%20institucionales-_-noviembre-_-estrena=

    jueves, 16 de octubre de 2014

    DEHESA DE EXTREMADURA

    Este video nos enseña las cualidades que tiene la dehesa extremeña (España), y el valor de sus productos.
    La Denominacion de Origen DEHESA DE EXTREMADURA goza de la mas alta calidad en sus productos y requiere un estricto control de calidad para obtener la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.