Cerca del 40% del combustible para coches en la región se vende en cooperativas agroalimentarias
Las cooperativas agroalimentarias de Extremadura se han
convertido en los grandes gasolineros de la región. Según datos de la
propia organización de cooperativas, al menos 70 cooperativas asociadas disponen de surtidores para la venta de carburantes.
Si las primeras cooperativas que los instalaron sólo servían gasóleo para tractores y maquinaria, en la actualidad todos ellos ofrecen gasóleo para automoción, lo que ha mermado sensiblemente la facturación de las gasolineras privadas que se encuentran en el mismo pueblo o pueblos cercanos.
Cooperativas de tamaño medio con 300 socios llegan a facturar más de 600.000 euros anuales con la venta combustible a sus socios y familiares.
Según Cooperativas Agroalimentarias Extremadura, sus socios pueden por ley suministrar todo tipo de carburantes a socios y terceros, favoreciendo la liberalización del mercado de carburantes. De este modo, la competencia de las cooperativas en el suministro de carburantes es leal y legal, amparada por la Ley de Economía Sostenible, Ley 2/2011 de fecha 4 de marzo.
De esta forma las cooperativas salen al paso de las críticas lanzadas por la Asociación Regional de Estaciones de Servicio de Extremadura (Aresex) quien aseguró que el 40%del combustible para automoción que se dispensa en la región lo es en surtidores de las cooperativas. Aresex ha exigido a las cooperativas que jueguen con las “mismas reglas del juego” que las estaciones de servicio.
Según Cooperativas Agroalimentarias, sus socios cumplen con todos los requisitos que marca la ley para la venta de carburante, desde la seguridad a la tributación.
Si las primeras cooperativas que los instalaron sólo servían gasóleo para tractores y maquinaria, en la actualidad todos ellos ofrecen gasóleo para automoción, lo que ha mermado sensiblemente la facturación de las gasolineras privadas que se encuentran en el mismo pueblo o pueblos cercanos.
Cooperativas de tamaño medio con 300 socios llegan a facturar más de 600.000 euros anuales con la venta combustible a sus socios y familiares.
Según Cooperativas Agroalimentarias Extremadura, sus socios pueden por ley suministrar todo tipo de carburantes a socios y terceros, favoreciendo la liberalización del mercado de carburantes. De este modo, la competencia de las cooperativas en el suministro de carburantes es leal y legal, amparada por la Ley de Economía Sostenible, Ley 2/2011 de fecha 4 de marzo.
De esta forma las cooperativas salen al paso de las críticas lanzadas por la Asociación Regional de Estaciones de Servicio de Extremadura (Aresex) quien aseguró que el 40%del combustible para automoción que se dispensa en la región lo es en surtidores de las cooperativas. Aresex ha exigido a las cooperativas que jueguen con las “mismas reglas del juego” que las estaciones de servicio.
Según Cooperativas Agroalimentarias, sus socios cumplen con todos los requisitos que marca la ley para la venta de carburante, desde la seguridad a la tributación.