domingo, 2 de marzo de 2014

Las importaciones masivas de miel china a bajo precio castigan a las 500.000 colmenas extremeñas

La rentabilidad del sector de la miel extremeño, compuesto por unos 1.000 apicultores, con 270.000 colmenas en la provincia de Badajoz y 220.000 en la de Cáceres, se está viendo seriamente afectada por la entrada masiva de miel China a bajos precios.
Sobre una producción nacional de unos 32 millones de kg. de miel, España importó el año pasado un total de 21.081.500 kg de miel, de los cuales 14.150.500 kg  -un 67%- llegaron directamente de China, según los datos de la Dirección General de Aduanas.
En muchas ocasiones esta miel procedente de China se mezcla con mieles nacionales y aparece en los envases como “mezcla de mieles CE y no CE” sin que el consumidor pueda saber exactamente el país de procedencia.
Esta compleja coyuntura del mercado de produce ante una campaña baja en el sector apícola extremeño, donde la producción se ha situado en los 4,25 millones de kilos, un 20% menos que el año anterior.
En el caso del polen, producto con una gran salida a los mercados exteriores como Japón, la caída ha sido aún más acusada, del 60%.
El sector de la miel en la región es peculiar, frente al de otras regiones o países, por la alta densidad de colmenas por explotación, con unas 520 frente a la media española de 100.
Desde hace años lleva funcionando en la región una cooperativa de segundo grado, Euromiel, con sede en Mérida, que comercializa la producción de tres grandes cooperativas con base en el norte cacereño y de Fuenlabrada de los Montes: Apihurdes, Sierra Miel y Montemiel.
Entre las tres producen una media de 2.700 toneladas de miel y 250 toneladas de polen en sus 255.000 colmenas que controlan 450 apicultores.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.